costumbres de la cultura maya
En realidad, el procedimiento que se seguía cuando dos personas querían unirse en matrimonio son muy curiosas. Se ha encontrado dentroDe las pocas fuentes de información prehispánicas que nos quedan sobre la cultura maya hay al menos dos que son ... costumbres del pueblo maya, son imposibles de entender sin el conocimiento astrológico, pues toda su cultura está basada ... Se ha encontrado dentro – Página 155Cavilaciones sobre el mundo maya de hoy El “ Pueblo Maya ” lo constituyen actualmente algo menos de 6 millones de hablantes ... Como ayer , sus costumbres y tradiciones son de gran atractivo para realizar investigaciones antropológicas ... Hanal Pixan tiene como significado “comida de las ánimas” por lo tanto durante estos días se hacen ofrendas o altares alumbrados con velas de cera, se coloca comida típica como: pibes y mucbipollos, pan dulce, fruta como la jicama, mandarina entre otras. En esta nueva entrada veremos una tradición llamada ri jäch' (la tapisca) que todavía se sigue haciendo entre la gente del pueblo maya Kaqchikel. La civilización maya nació durante lo que se conoce como período preclásico. Sin duda alguna, el juego de pelota maya o “Pok a pok”, representa una de las tradiciones mayas más representativas que encontramos. Altiplano, Cultura Maya Viva. Ésta ceremonia es más que nada espiritual y era aprovechada para tener un acercamiento y comunión con el Dios creador del universo, Ajaw. Los zapotecas fueron una civilización mesoamericana, contemporánea a la azteca y la maya, que se estableció en el sur de México alrededor del 800 a. C. No obstante, sus primeras evidencias arqueológicos datan de hace 3500 años, por lo que se considera que esta cultura surgió entre los siglos XIV y XV a. C. La . Costumbres y Creencias Mayas Submitted by Juanita Stein on Tue, 12/16/2008 - 17:47. La Cultura Maya fue una civilización mesoamericana muy importante que abarcó entre el 8000 a.C. y 1697 d.C, es decir, 9 mil 697 años aproximadamente, según diversos estudios obtenidos por sus vestigios. Otra de las costumbres sexuales de la cultura maya era la esclavitud sexual.La sociedad maya prefería la homosexualidad al sexo prematrimonial entre heterosexuales.Por esta razón era muy común que los nobles adquirieran esclavos sexuales para que sus hijos iniciaran una vida sexual.. Y hablando de costumbres sexuales extrañas, los mayas —al igual que otros pueblos prehispánicos . Cada pueblo tiene sus propias celebraciones y festejos. Utilizamos Cookies. Es por esto que los prisioneros de guerra eran normalmente las ofrendas de sangre más habituales, sin embargo, hasta los líderes y altos cargos se provocan cortes a modo de ofrendas, pero sin llegar a la muerte. Considerado el deporte por equipos más antiguo del mundo, el juego de la pelota maya se basaba en pasar la pelota de un lado a otro de la mampostería usando solo la cadera, hombros y codo. Desarrolló distintas funciones sociales Por Beatriz . Ha sido representada como una. Y por supuesto debo mencionar que los mayas fueron quienes crearon el calendario que ha sido mencionado como uno de los más acertados y precisos. Conoce los rituales que se realizaban para hacer las bodas mayas. Uno de los principales atractivos turísticos de las excursiones en Riviera maya es sin duda, la visita a las distintas ciudades mayas que encontramos en penínsulas como Yucatán o Quintana Roo. 2 Ubicación. Respeto a usos y costumbres de la cultura Maya. Maíz en la tumba. Your email address will not be published. Veamos algo de las costumbres y tradiciones del pueblo maya Kaqchikel. 3.5 Reglas de la nobleza Maya. 1.2 Adoración a los Cenotes. No sólo este juego era considerado como una actividad de ocio, sino que servía además como medio para liberar tensiones o para solucionar y resolver disputas entre dos partes. Según esta tradición, el nombre del niño/a tenía que ver con algún acontecimiento importante que hubiese pasado hace poco. ross6010 ross6010 Respuesta:sacrificios humanos, juego de pelota maya, adoracion de cenotes, ofrenda de sangre, matrimonio, religion. Se ha encontrado dentro – Página 247El modo de ser de Jacinto no encaja en estas costumbres ; para él la vida de un hombre ha de desenvolverse en relación con su milpa . Trabajando en la reparación de caminos gana durante la mayor parte del año mucho menos de lo que un ... Tuvo como resultado un complejo sistema cultural lleno de tradiciones y costumbres que hoy podemos conocer y entender. DEFORMACIÓN CRANEANA: Se efectuaban con tablillas con presión, una sobre la frente y otra en la parte posterior de la cabeza de los . 3 Costumbres. Se ha encontrado dentro – Página 296... las décadas posteriores a la salida de la obra pionera de Alberto Ruz intitulada “ Costumbres funerarias de los antiguos mayas " , han visto importantes adelantos en la interpretación de los tratamientos póstumos en la región . Y es que estos consideraban los cenotes como la entrada al inframundo… un lugar sagrado en el que se celebraban toda clase de rituales, ofrendas y sacrificios. Se celebra en diferentes épocas del año en momentos específicos del crecimiento del maíz. Costumbres. Pues sí, en el cielo sólo hay espacio para los dioses, según la cultura maya. Que fue la civilización maya. Excursiones para hacer tu luna de miel en Riviera más inolvidable. tradición. 3.6 Vestimenta. 1 Costumbres de la Cultura Maya. Mayan Tour: Cobá – Cenote Cho Ha – Tulum – Playa Paraiso. ArtyHum 5 74 Las integrantes de la élite, CULTURA además de ser madres, participaron en política, economía, religión y ceremonias rituales, lo que indica su LA MUJER EN LA destacado papel en diversas cuestiones CULTURA MAYA. Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador para la próxima vez que haga un comentario. O “Día de los Muertos”, tiene como finalidad honrar a los muertos, los cuales se consideraba que seguían teniendo vida y que por tanto merecían ser recordados. Cobá, la ciudad del camino Maya y sus alrededores, El juego de pelota típico de la cultura Maya, 5 cosas que debes hacer si visitas Playa del Carmen. Costumbres de los Mayas 1. Una de las costumbres gira en torno al nombre del bebé. ¿Qué significan los cenotes para los mayas? Digamos que “mataban para evitar la muerte”, dado que existía la creencia de que todas aquellas personas que habían ofrecido sus vidas para el sacrificio, gozarían de una vida eterna en el más allá. Esta bebida se presentaba en uno de lo altares donde se iba a celebrar la ceremonia y representaba el deseo de conservar la tierra y generar alimento con la cosecha. En la religión de los Mayas para poder hacer sus ofrendas a los dioses y venerarlos en la Tierra los Mayas construyeron numerosos templos que muchos actualmente todavía pueden visitarse y alrededor de estos se construían las ciudades. Cómo eran las costumbres de los mayas en su etapa de máximo esplendor. Tradiciones y costumbres de la cultura maya más populares. 3. Para conseguirlo, desde muy pequeños, a los niños se les colocaban objetos cerca de los ojos para conseguir que desviasen la mirada. Se ha encontrado dentroEl despertar maya Grazietta Salcedo D'Crescenz. sus costumbres y su cultura. Este acontecimiento marcó un cambio significativo con la unión de dos razas dando origen al mestizaje. Los conquistadores españoles, luego de grandes penurias ... El Sac Ha (agua blanca), es presentado en un altar especial con cuatro piedras en cada esquina que hacen referencia a los cuatro puntos cardinales y una piedra en el centro que refiere a la conexión vertical de la tierra y el cielo. 2.3 Ceremonia de Sac Ha. Consiste en que el padrino del bebé debe encender una vela y sostener al bebé sobre su cadera , mientras recibe distintos objetos de parte del maestro de ceremonia. De hecho, la religión formaba parte central de la sociedad y la cultura maya. Por ejemplo: los arquitectos, los artistas y los mercaderes. Culturas y sus costumbres. 7 lugares imprescindibles que ver en Jalisco, el México tradicional, 10 platillos tradicionales que tienes que probar el Día de Muertos, 17 cosas que hacer en Japón si es tu primera vez en el país. Clase media: Dentro de esta clase encontramos personas con oficios varios pero todos ellos bien considerados y por encima del pueblo llano. Sin duda una de las celebraciones más trascendentales es la Xukulen, la cual está dedicada a acercarse y comunicarse con Ajaw, el dios creador del universo. Como veis, la civilización maya propagaba una cultura basada en el desarrollo astronómico y científico, donde las ceremonias, el arte, la arquitectura, los desarrollos en la agricultura y la pesca y las matemáticas, estaban a la orden del día. Esto significa que debía “pagarles” por haber permitido que la hija se casase con él. Se ha encontrado dentro – Página 8Esto es una forma de despreciar y negar la vitalidad de la cultura maya , pero no tiene base en las ciencias sociales . ... ha sido la base de políticas de asimilación : si se quitan la ropa , las costumbres , la agricultura tradicional ... A pesar de sus descendientes aún habitan gran parte de la región, esta gran civilización comenzó a decaer aproximadamente en el siglo 9 d. C. Sin duda los vestigios que los ancestros mayas han dejado en los estados del sureste de México, han sido una pieza fundamental para la atracción turística. Cultura Zapoteca. Se ha encontrado dentro – Página 67En nuestra cultura pueden tener distintos significados las palabras amasiato y adulterio ; pero en las ... entradas escritas en el idioma maya yucateco , parecen haber sido hechas tomando en cuenta las costumbres de nuestra cultura y de ... Todos conocemos las famosas ofrendas de sangre como una de las más famosas tradiciones mayas. Se ha encontrado dentro – Página 38relaciones familiares por su costumbre y no por la normativa de Surinam.37 Ante la disyuntiva de qué derecho aplicar ... se recurrió a “ características de la cultura maya , etnia mam a la que pertenece la familia Bámaca Velásquez " 39 ... | Joya Life, FLIPARÁS: Este es el verdadero motivo por el que las musulmanas llevan velo, ATENCIÓN: 10 cosas que podrías tener en casa y que te pueden hacer rico. Ya sea la comida, la madera o cualquier otro producto. Ostentaban el poder y los conocimientos necesarios para hacer predicciones sobre el tiempo (muy importante para la cultura maya) y distintos fenómenos atmosféricos y cosmológicos. También la sociedad de la cultura maya había avanzado en una estructura basada en un sistema de castas, que se relacionaba con el parentesco. Del preclásico, clásico y posclásico la . Trabajadores y sirvientes: eran los empleados de las clases más altas y desarrollaban todo tipo de trabajo entre ellos las labores domésticas del hogar. La noche de antes de la celebración, los mayas fabricaban unas muñecas con cuerpos de mazorca mientras recitaban las plegarias de agradecimiento. Quizás te interese: ¿Cómo beber tequila como un verdadero mexicano en 10 pasos. Se ha encontrado dentroDe las dversas razas 10 Del idem 53 al 76. — Cultura indígena en general 17 CAPITULO II SÍNTESIS HISTORICA Del párrafo 1 al 30. — Breve reseña! histórica 25 Del idem 31 al 45. — Las primeras comunidades de las tribus mayas. Sin embargo, hay un dato muy interesante: los mayas no creían que todo el mundo iba al cielo con los dioses. Como en cualquier sociedad, los mayas contaban tradicionalmente con distintos niveles de reconocimiento dependiendo de la clase a la que se pertenece. Se ha encontrado dentro – Página 77El componente de identidad cultural reconoce las tradiciones y costumbres de la cultura maya, en un esfuerzo por fortalecer las condiciones culturales de estos niños en los contextos actuales. Adicionalmente, se les educa en habilidades ... La mejor forma de acercarse a las costumbres de los mayas es centrarse en la época de la llegada de los españoles.Y ello por dos motivos: es la etapa más documentada y el momento en que aquella civilización había conseguido un mayor grado de desarrollo. Para sorpresa de muchos, una de las tradiciones mayas más conocidas era la de considerar como bello el tener los ojos desviados o con estrabismo; esto hacía que muchas personas provocaran intencionalmente esta desviación ocular en sus hijos. Debido al ruido que éstos causaban también fueron llamados por los señores principales del inframundo, pero su ingenio y sabiduría de la magia los ayudo a obtener el triunfo. Existían diferentes formas de tener comunión con Ajaw, pero la que caracteriza esta ceremonia es la quema de resina y candelas (velas) así como ofrendas en diferentes lugares sagrados, mientras las personas permanecían de rodillas resistiendo el mayor tiempo posible pues el tiempo que mantenían esta posición significaba que tan agradecidos estaban con su Dios. En base a esto, todos los miembros de una casta o clan debían poseer el mismo linaje, y cuanto más cercana era su consanguinidad con un ancestro fundador, mayor era el privilegio. Durante esa jornada de veneración a los muertos, se encienden velas, resinas y les ofrecen . Este período se extendió desde el 2000 a.C. al 250 d.C. Durante el período preclásico tardío, los mayas habían desarrollado centros urbanos y esto dio lugar a una cultura única, que incluía las costumbres y . Los mayas consideraban que la persona cuando moría debía realizar un viaje al más allá. Ésta celebración consiste en la realización de una bebida sagrada la cual se preparaba con maíz hervido, molido y mezclado con agua de las profundidades de una cueva o del rocío de la mañana. Sus rituales y ceremonias ayudaron a diferentes culturas posteriores pues, el desarrollo de la agricultura y la pesca, así como, el arte y las matemáticas descubiertos por esta cultura crearon un crecimiento significativo en la historia de México. La Tala y Quema. Hasta la fecha los pueblos mayas conservan esta tradición y es pasado de generación en generación ya que de no realizarse, la tierra perderá su equilibrio. Cuando una mujer embarazada llegaba al cuarto o quinto mes de gestación, era común que recibiese masajes de manera periódica para asegurarse de que el futuro bebé esté en la posición correcta para nacer. la civilización maya nació durante lo que se conoce como período preclásico. Para poder realizar este viaje de manera idónea, el viajero utilizaría este común alimento de la cultura maya. Esclavos: siendo el último eslabón de la pirámide, los esclavos de esta civilización precolombina, no tenían ningún derecho, tan sólo deberes, ya que “pertenecían” al noble o rey que hubiese pagado por ellos y por tanto, su única función era obedecerles en todo lo que sus amos mandaran. A pesar de tener características parecidas a la mayoría de las culturas mesoamericanas, la cultura maya tiene cierto grado de complejidad en comparación a ellas. En la base de la pirámide jerárquica de la cultura maya distinguimos a: Ahora que ya conocemos cómo se dividía la sociedad maya, vamos a pasar a hablar de las tradiciones de esta civilización mesoamericana. Se ha encontrado dentro – Página 69El rescate de nuestra cultura , en virtud de que el Dentro de la población Maya Mopán ya se idioma , las costumbres y la cultura en general del graduaron 12 maestros , 4 de ellos se dedican a la Maya Mopán , se están terminando ... Entre las costumbres de la cultura azteca podemos encontrar las siguientes: El uso de la música durante las celebraciones. Las madres colgaban de los cabellos de sus hijos pequeñas bolas de resina, éstas caían entre los ojos produciendo así esta deformación, ya que le . Así es, esta ceremonia tiene como finalidad agradecer a la naturaleza por la cosecha de maíz que les ha dado sustento. Cuando una pareja se casaba, el marido de la mujer debía rendir cuentas al los padres de la hija. El parto en las costumbres mayas. A continuación hablaremos de las tradiciones y costumbres más populares de los mayas. La asignación de nombres para los mayas era, cuanto menos, curiosa. Guatemala es uno de esos países aún desconocido para el turismo mayoritario por lo que muchos de sus encantos son todavía secretos para los viajeros que llegan al país. A continuación, te presentamos algunas de las más importantes tradiciones de los mayas: Contenido1 Realización de sacrificios humanos2 Práctica de juego de pelota maya3 Adoración de cenotes4 Ceremonia de Pa Puul Realización de sacrificios humanos Para la cultura maya, dichos ritos eran necesarios para garantizar el adecuado funcionamiento del universo, el paso de las estaciones, […] Esta es una de las cuestiones que más se plantean los turistas que hacen excursiones en Riviera Maya. Abarca, por lo tanto, unos 2.600 años, separados en tres períodos: Formativo, entre el siglo X a. C. y el siglo III d. C.; Clásico (siglos III al X d. C.); y Posclásico, de . Esto hizo que la sociedad maya nunca estuviese unificada y que a día de hoy no se pueda considerar como un imperio. La civilización maya contaba con una organización extremadamente jerarquizada, cuya organización social, se dividía en tres escalones, los cuales eran: Pertenecían a esta clase social las personas consideradas “superiores” por pertenecer a uno de estos grupos: Compuesta por oficiales y plebeyos, pertenecían a esta clase los profesionales, funcionarios, comerciantes, artesanos y miembros de la burocracia. Las tradiciones y costumbres de los mayas reflejan la trascendencia que hasta hoy ha tenido una de las más poderosas civilizaciones de Mesoamérica.Una cultura que logró extenderse durante más de 3000 años, abarcando los territorios que hoy constituyen Guatemala, Honduras, Belice, El Salvador y todo el sureste de México ubicándose en estados como Campeche, Chiapas . de vital interés para el grupo. historia Belejeb B'atz: el día de la mujer maya. Se ha encontrado dentro – Página 14610 La cultura maya se sustentaba en un continuo buscar equilibrio en el cosmos , el cual tenía significados simbólico ... de festejos y otras tantas costumbres que estuvieron y están presentes en la evolución física y uso de la ciudad . En base a esto, todos los miembros de una casta o clan debían poseer el mismo linaje, y cuanto más cercana era su consanguinidad con un ancestro fundador, mayor era el privilegio. A grandes rasgos, existían 3 clases sociales entre los mayas: Clase alta: Compuesta por los teólogos, el ejército y los políticos. Conoce las excursiones donde podrás conocer más sobre la historia de los grandes mayas. Una de las costumbres mayas más conocidas e interesantes es la relacionada con los nombres que se les ponían a los recién nacidos. Añade tu respuesta y gana puntos. Entre los años 1800 a.C. y 250 d.C. se fueron configurando los rasgos que darían su carácter propio a la cultura maya, con diversas influencias de otros grupos de la gran área cultural llamada Mesoamérica, como los olmecas de la Costa del Golfo de México y los creadores de la cultura de Izapa, en la porción sur de la propia área maya. La relación marido-suegros. Por último, el tercero, era el conocido como coco kaba, que consistía en un apodo. Cultura. Entre las principales características que definen la cultura maya podemos destacar las siguientes: Fueron una de las civilizaciones más importantes en América e influyeron en el surgimiento y las costumbres de las nuevas culturas. La estética también era una característica de la cultura maya . Inicio » Tradiciones y costumbres de la cultura maya más populares. Costumbres de los mayas. - 2. La mayoría de veces practicaban estos rituales con cabras, pero si la necesidad y los problemas eran mayores, sacrificaban humanos. Si hay algo que caracteriza la cultura y la civilización de los mayas, son los sacrificios humanos. La civilización maya fue una de las sociedades más destacadas y ricas de la historia de la humanidad. La cultura Maya habitó una gran parte de la región denominada Mesoamerica, en los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y en el comprendido por cinco estados del sureste de Mexico: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatan, con una historia de aproximadamente 3000 años. An introductory study of multiculturalism and bilingual education in Guatemala. LA MUJER EN LA CULTURA MAYA. Costumbres y Tradiciones de la Cultura Maya. Aquí la cultura maya se sigue respirando aunque no es la única ya que la cultura guatemalteca está marcada por la variedad de etnias existentes —más de dos docenas—que se dividen en cuatro grandes bloques: la . Antes de realizar un enfrentamiento llevaban a cabo una celebración. En la presente investigación se estudia el sentido del número en la cultura maya buscando reivindicar el conocimiento científico de una cultura cuyo desarrollo a nivel matemático es hoy digno de admiración tal y como lo muestran la ... Máscara maya. Esta ceremonia ha sido celebrada desde tiempos antiguos por los agricultores mayas. Derechos Reservados ® 2017 Excursiones Riviera Maya, CHICHÉN ITZÁ + HUBIKU + ALDE MAYA + EK BALAM, TULUM + COBÁ + CENOTE CHO HA + PLAYA PARAISO, Qué ver en Riviera Maya. Simulación de la tradición maya Wajil Kool realizado por estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Yucatán. Cultura maya. Para los mayas este juego era algo divino y era practicado tanto como deporte en la vida cotidiana así como en celebraciones religiosas. El tercero correspondía al naal kaba, una composición entre el nombre de la madre y del padre. Yucatán es una tierra que comenzó a forjar una nueva identidad después de la conquista, entre la rica cultura maya y las creencias traídas de España, surgieron nuevas actividades que se volvieron costumbres, algunas han sobrevivido al paso del tiempo y hasta hoy se practican. Añade tu respuesta y gana puntos. La realidad es que la sociedad maya estaba compuesta una gran cantidad de territorios y ciudades, muchos de ellos enfrentados políticamente. La cultura no solo es un medio atractivo, no es como el gobierno nos ha hecho creer, es algo más que eso, la cultura es toda una historia de tradiciones y costumbres y es algo que nos hace únicos de las otras culturas, no debemos de avergonzarnos de nuestra cultura, mucho menos no hablar el idioma maya, debemos de darnos cuenta que el idioma maya es algo que nos hace únicos, y es algo que . Otra de las tradiciones que que se pueden visualizar en Guatemala procede de los antiguos mayas. Chetumal, Quintana Roo a 22 de noviembre de 2016.-. La herencia maya es uno de los sellos distintivos de Yucatán. Sin embargo, es verdad que muy poca información tienen los turistas sobre esta cultura tan especial. Así como también en todo el territorio vigente de Belice, Guatemala, una parte de Honduras y El Salvador.Desde ahí, esta civilización realizó por esta vasta área, los desarrollos regionales y locales que conformaron la cultura maya. Se ha encontrado dentro – Página 13la muerte en la cultura maya Sociedad Española de Estudios Mayas. ... El presente ensayo trata de tres aspectos de las costumbres funerarias formativas que tienen continuación en el período Clásico : 1 ) la ubicación de entierros en ... Aunque los mayas comprendieron solo los estados del sureste de México como Campeche, Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán fueron contribuyentes y ejemplares para las diversas culturas que nacieron en Mesoamérica. El territorio que dominó fue lo que hoy conocemos como Honduras, El Salvador, Belice, Guatemala y el sureste de México (Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán). Los principales motivos de sacrificio era para el crecimiento del maíz, el paso de las estaciones, un buen funcionamiento del universo ya que como os dije anteriormente, ellos estudiaban lo que ahora conocemos como la astronomía. La civilización maya floreció en aproximadamente 250 a. C., en el sureste de México y noreste de América Central. Además de por la escritura, la cultura maya se caracteriza por su arte, arquitectura, astronomía, ecología y sus sistemas matemáticos. De los restos de huesos que se han encontradoen ubicaciones funerarias desvelan que erahabitual deformar el cráneo y mutilar losdientes.Al igual que la gran mayoría de las civilizacionesdel mundo, los mayas acostumbraban cambiarsu aspecto físico con el fin de embellecerlo,según ciertos rituales y tradiciones. Se ha encontrado dentro – Página 1155 ) Un 8 % considera que la cultura maya - K'iche ' posee profundos contenidos filosóficos . ... opinan en mayor porcentaje que los indígenas no poseen cultura propia y que ésta estaría configurada por simples creencias y costumbres . Podríamos considerarla una ceremonia de bautismo que tiene lugar a los 4 meses en niños y a los 3 meses en niñas. Este juego era practicado en diferentes canchas, colocadas en diferentes lugares de México como Quintana Roo y Yucatán. este período se extendió desde el 2000 a.c. al 250 d.c. durante el período preclásico tardío, los mayas habían desarrollado centros urbanos y esto dio lugar a una . Esta civilización creía que el cielo era el lugar donde tan sólo los dioses debían ir cuando fallecían. 1.3 Juego de Pelota. Para homenajear a este dios, se creaba un ritual acompañado de bailes y música donde se quemaban resinas, candelas y se hacían ofrendas mientras los devotos se arrodillaban delante del fuego para mostrar al dios Ajaw su profundo amor y agradecimiento y pedirle que siguiera hónrandoles con abundancia y salud.
Total Video Converter Full Crack, Dieta Alta En Proteínas Y Baja En Carbohidratos, Dieta Para Aumentar Masa Muscular, Chmod All Php Files Recursive, Suelo Radiante Eléctrico, Descargar Vancouver Para Word, Cuantas Toneladas De Oro Se Llevaron Los Españoles,